Durante el desarrollo de este tema comprenderás la importancia de los fósiles como evidencia de los cambios de los seres vivos y el ambiente. También conocerás algunos procesos de extinción en el pasado y en la actualidad y reflexionarás sobre tu actitud hacia otros seres vivos.
Tema 1 Cambios en los seres vivos y procesos de extinción
Actividad 1: LOS SERES VIVOS
1.1.- Haz una relación de lo que observas a tú alrededor diferenciando los que consideras seres vivos del resto, incluyendo los siguientes:
flor, nuez, rama, lenteja, ojo, madera, petróleo, papel, hígado, moho, bacterias, yogurt, hongos, virus, óxido, pelo y cadáver
1.2.- Señala las características que has tenido en cuenta para clasificarlos como seres vivos.
1.3.- La definición de ser vivo incluye conceptos como NUTRICIÓN, RELACIÓN y REPRODUCCIÓN. Busca en libros, enciclopedias… los conceptos anteriores y compáralos con tu definición. Realiza las actividades a continuación:
A.- Ordena en tres columnas, según la función de los seres vivos con que estén relacionados, los siguientes términos:
receptores gameto cigoto absorción
efectores metabolismo respiración asexual
músculos óvulos circulación centro nervioso
ingestión espermatozoide nervios respuesta
B.- ¿Qué acto realiza cada uno de los siguientes órganos? ¿Con qué función de los seres vivos se relacionan?
a) Músculos b) Pulmón c) Vejiga d) Ovario e) Cerebro f) Ojo
C.- Contesta el siguiente cuestionario
http://www.biologia.edu.ar/introduccion/autoevaluacion/exaorigen.htm
Enviar los resultados al correo: spencervilla@hotmail.com
D. Juega la siguiente sopa de letras y copia las palabars clave en tu libreta... buscalas en diccionarios o enciclopedias
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario