Bloque 2
Durante el desarrollo de este tema comprenderás la importancia de los fósiles como evidencia de los cambios de los seres vivos y el ambiente. También conocerás algunos procesos de extinción en el pasado y en la actualidad y reflexionarás sobre tu actitud hacia otros seres vivos.
Tema 1 Cambios en los seres vivos y procesos de extinción
Actividad 1: LOS SERES VIVOS
1.1.- Haz una relación de lo que observas a tú alrededor diferenciando los que consideras seres vivos del resto, incluyendo los siguientes:
flor, nuez, rama, lenteja, ojo, madera, petróleo, papel, hígado, moho, bacterias, yogurt, hongos, virus, óxido, pelo y cadáver
1.2.- Señala las características que has tenido en cuenta para clasificarlos como seres vivos.
1.3.- La definición de ser vivo incluye conceptos como NUTRICIÓN, RELACIÓN y REPRODUCCIÓN. Busca en libros, enciclopedias… los conceptos anteriores y compáralos con tu definición. Realiza las actividades a continuación:
A.- Ordena en tres columnas, según la función de los seres vivos con que estén relacionados, los siguientes términos:
receptores gameto cigoto absorción
efectores metabolismo respiración asexual
músculos óvulos circulación centro nervioso
ingestión espermatozoide nervios respuesta
B.- ¿Qué acto realiza cada uno de los siguientes órganos? ¿Con qué función de los seres vivos se relacionan?
a) Músculos b) Pulmón c) Vejiga d) Ovario e) Cerebro f) Ojo
C.- Contesta el siguiente cuestionario
http://www.biologia.edu.ar/introduccion/autoevaluacion/exaorigen.htm
Enviar los resultados al correo: spencervilla@hotmail.com
D. Juega la siguiente sopa de letras y copia las palabars clave en tu libreta... buscalas en diccionarios o enciclopedias
Fósiles (Actividades)
En esta
página aparecen recogidos distintos ejercicios para repasar lo
aprendido. Algunos de ellos los habrás realizado al estudiar los
contenidos.
Encontrarás
ejercicios sobre:
En
cada caso vas a encontrar ejercicios y problemas de distintos
tipos donde elegir. Procura hacer al menos uno de cada clase
y una vez resuelto comprueba la solución, si no lo has
hecho bien haz otro análogo.
Charles Darwin (Biografía)
Charles
Darwin
Nació en Shrewsbury el 9 de febrero de 1809. Al finalizar sus estudios en la escuela de Shrewsbury, ingresó en la Universidad de Edimburgo para cursar medicina.
Abandonó esta carrera en
1827 y comenzó estudios de teología en la Facultad de Estudios Cristianos,
en la Universidad de Cambridge, donde comenzó
una amistad con John Stevens Henslow, cura botánico,
con quien realizó largas
expediciones para recolectar plantas y fue a la vez
quien lo recomendó al capitán Fitz Roy como
tripulante del buque inglés
Beagle.
A
fines del siglo XVIII, la teoría de la evolución se
gestaba entre los naturalistas.
El
24 de noviembre de 1859 Charles Darwin publicó
"El
origen de las especies", cuya primera edición se
agotó ese mismo día. Su trabajo fue el resultado de un arduo trabajo de
ocservación y de investigación que el autor comenzó desde muy joven, con
lecturas sobre historia natural y coleccionando insectos y minerales, y
también en mucho contribuyó su viaje en el Beagle, alrededor del mundo, como
naturalista. Realizó una expedición que duró cinco años y cuyas experiencias
y conclusiones escribió en su "Diario de Viaje"
Murió
el 19 de abril de 1882 del mal posteriormente
conocido como Mal de Chagas.
Escribió varias obras:
"Arrecifes coralinos"
(1842), "Mis diversas
publicaciones" (1844),
"Diario de viaje"
(1845), "El origen de las
especies" (1859),
"Fertilización de las orquídeas"
(1862), "El origen del
hombre" (1871),
"La expresión de las emociones
en el hombre y en los animales"
(1872), "Vida de Erasmus
Darwin" (1879) y
"Power of Movement in Plants"
(1880).
Colorea la siguiente imagen y pégala en tu libreta
Las 3 "erres" (Maqueta)
3R: Reducir, Reutilizar y Reciclar
Reducir:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjfl5afQQ-UIudhvAEJUzRRyPh4WcYD61ZGPQANsuTQed5ljueo_MdxShePhCrmrFC5jC9xc5a87c5mtuyKnwRURLsz8Yzvq-aM_7gCyvuYDHFrfUxpp4kX62iszZeWqqK2XGPXZIfrpgXU/s200/proginfantil_clip_image034.jpg)
- La utilización de productos de usar y tirar, como papel de cocina o pañuelos de papel.
- El uso del papel de aluminio, en su lugar puedes utilizar fiambreras.
- La utilización de bolsas de plástico para la compra, recupera el gusto por los cestos.
- El consumo de energía, utiliza el transporte público, apaga las luces cuando no las necesites...
- El consumo de agua, dúchate en lugar de bañarte, vigila que los grifos no pierdan...
Reutilizar:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgYa-RNb8a1ra4HdV0uijacA-Ok2qnVo3ZOD242S8mFyf_uCenhioc0kOqmONKD41bx5ebHa3_tQS00FygiqcKsj8sJCXuBLd0ZfxDp_2ApfRiIHHvyhXP5N8-xxEBcQPfkSYuncog1hKY3/s200/reusair1.gif)
-
El papel: Las hojas escritas sólo por una cara pueden servir para
notas o para dibujar: el papel de regalo puede ser utilizado una
segunda vez...
-
Los juguetes: Los que tus hijos ya no utilizan no los tires; hazlos
llegar a asociaciones benéficas para que los entreguen a otros niños
que los necesiten.
- El vidrio: Intenta comprar líquidos en botellas de vidrio retornable.
Reciclar:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj-yazdAql3j-c4w4w6b4nOlhvPE3ql4ladxBWnZa04bXQQTUAMRYvJI5737J9nOZFW2R-zewjRUY9-JKkHbRH2rhvFDhaeSkTEj7Qt_NnWn4U686SvBlaEtmoAIbaDzVg2I7PhyWoG6arZ/s200/3.jpg)
- El papel: En casa separa los periódicos y revistas, cajas de cartón... y deposítalo en los contenedores para su reciclaje.
-
El vidrio: Haz lo mismo que con el papel con cualquier envase de
vidrio. Los potitos infantiles o los tarros de mermelada también son
reciclables.
- Los envases de plástico, latas y envases tipo brick: Bricks de leche, latas de refrescos, botellas de agua... también pueden ser.Haciendo uso del siguiente material harás el siguiente helicópero:
- Una botella de plástico
- Unas pajitas (Popotes)
- Una bola que podría ser del roll-on (desodorante)
** Llevar el trabajo a clase **
Tema 3 Relación de la contaminación del aire con el calentamiento global y el cambio climático (Webquest)
TAREA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjWIy3n1JfwzHwFDyvlZWf17IDXy_Ks_wOUzTBGFlyBWrNf46Hktvd_XFqO7Y4qidrinXEswQ3dEnva6JpCA0y9mIiituqL_bWpxdfhK6szr3C8Rm20tFXcq5_oY76W-YIo5rI4GqgcRil/s200/bnc_150150WHT.gif)
Para desarrollar esta webquest, deberás leer y organizarte de acuerdo al siguiente cronograma de actividades:
- Actividad 1: Leen documento acotado, para definir conceptos dados.
- Actividad 2: Elaboran de línea de tiempo de hechos.
- Actividad 3: Elaboran presentaciones en Powerpoint de imágenes de la Revolución Industrial.
- Actividad 4: Preparan exposición oral de inicio, desarrollo y consecuencia de la Revolución Industrial.
- Actividad 5: Debaten sobre los beneficios y perjuicios de la Revolución Industrial en Chile.
- Actividad 6: Ingresan al foro y opinan sobre el tema.
PROCESOS
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgkr9dmlutMRlX-aGlzuI9Iar0LheZT0Oh3uYVra2Sh7iikkUxHmsJWhNSnGEOOysoU5c4vWLbDbGTo0oq6PLZX4h3wYxbAniFD2alA9GPAORv0XMl2FbsiMspoKtCHK2fo6thESHV8DB60/s200/loldcar1.gif)
Cada grupo visitará las páginas web que se les indiquen y realizaran las actividades de análisis y organización de la información obtenida.
Actividad 1: Individualmente leen y analizan texto acotado de la Revolución Industrial.
Actividad 2: En parejas elaboran línea de tiempo de hechos y fechas.
Actividad 3: En parejas crean presentación de powerpoint de imágenes de la Revolución Industrial.
Actividad 4: En grupos de tres alumnos(as) preparan explosión oral del inicio, desarrollo, consecuencia de la Revolución.
Actividad 5: El curso se divide en dos grupos para debatir sobre los beneficios y perjuicios de la Revolución Industrial.
Actividad 6: Individualmente ingresan al foro, emiten comentarios sobre los beneficios y perjuicios de la Revolución Industrial en Chile
RECURSOS
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj5rRbRW8tNaohBYeUZYvKGWIfguwR2-7QS10xyk1bQKS3Q-i5eMds5_HiM6NfNHIR4ZklOjqtitgOkW9R2_QHOwzwB4kUvVK7sKK_p4csuaIiQiaN0xY_XTck8_luv-orN3kCB2P7Lv-52/s200/0054.gif)
Las páginas web de referencia para este tema son las siguientes:
http://encina.pntic.mec.es/~cgonza37/miWebQuest/WQRevIndustrial.htm#Task
http://www.monografias.com/trabajos14/revolucionindustrial/revolucionindustrial.shtml
http://images.google.cl/imgres?imgurl=https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj5Osq2g4fZTO8R4IY8P841AsJzrlTx0VQu6Pj5m3BhbHYCSaqN3NStCTSh6smfV-cCQeDA8YdRZSnCXi0m0w6zn2T9RGLbW6FUyG0IQyhgFHE9yRpT7kLOM2lt73PiHzHUL53gpEjfk2A/s400/maquina%252520vapor.jpg&imgrefurl=http://wwwglobalicemossocialismohistoria.blogspot.com/2007/10/la-revolucin-industrial.html&h=318&w=365&sz=39&hl=es&start=8&um=1&tbnid=cRp5wdQwiONVCM:&tbnh=105&tbnw=121&prev=/images%3Fq%3DCONCEPTO%2BREVOLUCION%2BINDUSTRIAL%26svnum%3D10%26um%3D1%26hl%3Des%26sa%3DN
http://www.claseshistoria.com/revolucionindustrial/concepto.htm
http://html.rincondelvago.com/conceptos-basicos-sobre-la-revolucion-industrial.html
http://www.portalplanetasedna.com.ar/revolucion_industrial.htmç
http://www.historiasiglo20.org/enlaces/revindustrial.htm
http://www.claseshistoria.com/revolucionindustrial/cuestionario.htm
http://www.claseshistoria.com/general/ejercicios.htm#revolucionindustrial
http://www.cnice.mecd.es/recursos/bachillerato/historia/rev_industrial/index.htm
http://clio.rediris.es/actividades/trivial/ind_cues.htm
http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0314-01/rev_ind.htm
http://www.portalplanetasedna.com.ar/revolucion_industrial.htm
http://www.monografias.com/trabajos14/revolucionindustrial/revolucionindustrial.shtml
http://images.google.cl/imgres?imgurl=https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj5Osq2g4fZTO8R4IY8P841AsJzrlTx0VQu6Pj5m3BhbHYCSaqN3NStCTSh6smfV-cCQeDA8YdRZSnCXi0m0w6zn2T9RGLbW6FUyG0IQyhgFHE9yRpT7kLOM2lt73PiHzHUL53gpEjfk2A/s400/maquina%252520vapor.jpg&imgrefurl=http://wwwglobalicemossocialismohistoria.blogspot.com/2007/10/la-revolucin-industrial.html&h=318&w=365&sz=39&hl=es&start=8&um=1&tbnid=cRp5wdQwiONVCM:&tbnh=105&tbnw=121&prev=/images%3Fq%3DCONCEPTO%2BREVOLUCION%2BINDUSTRIAL%26svnum%3D10%26um%3D1%26hl%3Des%26sa%3DN
http://www.claseshistoria.com/revolucionindustrial/concepto.htm
http://html.rincondelvago.com/conceptos-basicos-sobre-la-revolucion-industrial.html
http://www.portalplanetasedna.com.ar/revolucion_industrial.htmç
http://www.historiasiglo20.org/enlaces/revindustrial.htm
http://www.claseshistoria.com/revolucionindustrial/cuestionario.htm
http://www.claseshistoria.com/general/ejercicios.htm#revolucionindustrial
http://www.cnice.mecd.es/recursos/bachillerato/historia/rev_industrial/index.htm
http://clio.rediris.es/actividades/trivial/ind_cues.htm
http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0314-01/rev_ind.htm
http://www.portalplanetasedna.com.ar/revolucion_industrial.htm
EVALUACIÓN
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgKVx721jYyS20BTHCdM-lJ6L8jXaj8uQNCW4GXEnJctQVSTEgdDtJ7tBpTEiazGOENEwJg2vkKuAuQnkR6fxiuzFz7kiZdNcV30xqAN4FQiiOslUuMI_PPWSSnESTTwNsI2vxbSZ7vT3aL/s200/La%2520profunda%2520noche.gif)
1. La evaluación de la actividad Nº 1 será de carácter formativo. Se aplicará una autoevaluación.
2. Las evaluaciones de las actividades Nºs 2, 3, 4 y 5, serán evaluadas con una rúbrica.
3. La evaluación de la actividad Nº6, será evaluada solo con participación en foro (comentarios pertinentes).
CONCLUSIÓN
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh5Tz6qWLZ65VvfJ9AKqf2rf_Y4lG8TH1hA277PfuZgl8d-7Yy-jtC6YSZgWiFqnFXrBuunqf9U66lDzQHFm9yQLZaEmZUhx2H37DWh7LM8_FeWSBnQdwYQgZM83GnZ5hj_ktBiff76_Vy9/s200/extraani.gif)
Por otro lado, habrás aprendido a buscar y a seleccionar la información obtenida de diferentes direcciones de Internet. Como sabes, Internet es una gran herramienta para buscar información ya que en poco tiempo podrás acceder a mucha información. Por eso es importante que aprendas a seleccionar la información que necesitas en cada momento y seas críticos con dicha información ya que, a veces, la información que aparece en Internet es falsa o está manipulada.
De todas maneras y a pesar de los inconvenientes...
Reflexión en grupo sobre:
- Utilidad del trabajo realizado.
- Dificultades encontradas.
- Ventajas e inconvenientes de esta metodología, de los recursos usados y, por supuesto, sobre lo aprendido y lo que queda por aprender.
Informe final con una síntesis de las actividades realizadas.
- Utilidad del trabajo realizado.
- Dificultades encontradas.
- Ventajas e inconvenientes de esta metodología, de los recursos usados y, por supuesto, sobre lo aprendido y lo que queda por aprender.
Informe final con una síntesis de las actividades realizadas.
¡Te invito a seguir aprendiendo utilizando Internet!
Contaminación atmosférica (Investigación)
Te invito a que revises el siguiente link (da click a la imagen) para que leas la información y posteriormente crees en binas un cartel donde digas alguna forma de cuidar el medio ambiente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)